
Pensamiento crítico y transformación social en las ciencias humanas
Publicado el 18 de marzo de 2025.
Este libro, Pensamiento Crítico y Transformación Social en las Ciencias Humanas, responde a la necesidad urgente de analizar, comprender y cuestionar las estructuras que moldean nuestras sociedades desde una perspectiva interdisciplinaria. En un mundo marcado por el avance tecnológico acelerado, el conocimiento fragmentado y profundas desigualdades sociales, la capacidad de pensar críticamente y proponer soluciones transformadoras se ha vuelto esencial para académicos, estudiantes y profesionales comprometidos con la justicia y la equidad.
A lo largo de sus capítulos, esta obra reúne investigaciones y reflexiones que abordan cuestiones fundamentales en diversas áreas del conocimiento, todas unidas por un hilo conductor común: la búsqueda de respuestas a los desafíos contemporáneos a través del análisis crítico y el compromiso con la transformación social. Desde la educación hasta la ecología, pasando por la salud y la política, los textos aquí reunidos ofrecen una mirada enriquecedora y multidimensional que invita a los lectores a repensar sus concepciones y a comprometerse activamente en la construcción de sociedades más justas e inclusivas.
Uno de los temas abordados es la deserción escolar en la educación superior, analizando sus causas y consecuencias, así como estrategias para fortalecer la permanencia de los estudiantes. También se reflexiona sobre los retos y oportunidades en la educación superior, resaltando la importancia del diálogo interdisciplinario en la construcción del conocimiento. De igual manera, se explora la relación entre el aprendizaje basado en la indagación y el comportamiento proambiental, destacando la necesidad de metodologías educativas que fomenten la conciencia ecológica.
Otro aspecto crucial tratado en esta obra es la violencia y el acoso que enfrentan los estudiantes de enfermería en sus prácticas clínicas, visibilizando cómo estas experiencias afectan su bienestar emocional y rendimiento académico. También se analiza el auge del negacionismo y la desinformación en la sociedad actual, subrayando el papel clave de la educación y la ciencia en la lucha contra la ignorancia deliberada.
En el ámbito de la educación en línea, se examina el impacto del desempeño de los tutores en la motivación y el aprendizaje de los estudiantes, brindando insumos valiosos para mejorar los programas de enseñanza virtual. Además, se estudia la relación entre las competencias emocionales y los hábitos de estudio en la era post-COVID-19, enfatizando la importancia de incorporarlas en los planes de estudio para fortalecer la autonomía y el éxito académico.
La democracia y sus principios fundamentales son objeto de un análisis detallado, revisando su evolución histórica y los desafíos que enfrenta en el contexto peruano. En el ámbito de la educación agronómica, se destaca la relevancia de los proyectos de investigación como estrategia de enseñanza, promoviendo la integración entre teoría y práctica. Finalmente, una reflexión sobre la figura de María en la comunión de los santos y su papel en el diálogo ecuménico cierra este volumen, explorando su significado dentro de la tradición cristiana.
Cada uno de estos textos representa un esfuerzo por articular el pensamiento crítico con la acción transformadora, fomentando el debate académico y la producción de conocimiento orientado al cambio social. Esperamos que esta obra sea una herramienta valiosa para investigadores, docentes y estudiantes interesados en comprender y abordar los complejos desafíos de nuestro tiempo desde una perspectiva interdisciplinaria comprometida con el bienestar colectivo.
¡Les deseamos a todos una lectura productiva!
Juliana Thaisa R. Pacheco
Mauricio Zadra Pacheco
Los Editores
Pensamiento crítico y transformación social en las ciencias humanas
DOI: https://doi.org/10.22533/at.ed.470251003
ISBN: 978-65-258-3247-0
Palavras-chave: 1. Ciencias humanas. I. Pacheco, Juliana Thaisa Rodrigues (Organizador). II. Pacheco, Mauricio Zadra (Organizador). III. Título.
Ano: 2025
Número de páginas: 148
- Alfredo Medina García
- Angelica Rocio Guzman Lenis
- Carmen Aurora Niembro Gaona
- Catherine Salas-Riega
- Claudia Probe
- Claudia Zepeda Cortés
- Dorian Ruiz Alonso
- Erika Márjory Huamaní Rimachi
- Fabiola Cabral Rochin
- Fabiola Lydie Rochin Berumen
- Hilda Castillo Zacatelco
- João Carlos da Silva
- Jorge Eduardo Zarur Cortés
- José Luis Carballido Carranza
- José Luis Gutiérrez Liñán
- Joseph Hernán Peña Echevarría
- Josiane de Kassia Marmentini
- Luis Enrique Elías Villanueva
- María Elena Mamani-Gómez
- Maria Rocío Pérez-Mesa
- Mario Ninaquispe-Soto
- Teresa Castro Mata
- Yair Alexander Porras-Contreras
- Yasmina Riega-Virú
- ZILDA MARIA DA SILVA
Artigos
- CIÊNCIA, ESCOLA E SOCIEDADE EM TEMPOS DE NEGACIONISMO E OBSCURANTISMO
- Deserción Escolar: Causas, Consecuencias y Soluciones para Fortalecer el Sistema Educativo en México
- La importancia de los proyectos de investigación en la formación de Ingenieros Agrónomos en Producción en el Centro Universitario UAEM Zumpango
- Desafíos y oportunidades para la transformación. Claves que orientan la construcción compartida en la educación superior
- Breve historia de la democracia: Un análisis de los principios que sostienen su funcionalidad y los considerandos para la política moderna peruana
- MARIA NA COMUNHÃO DOS SANTOS Como entre ajuda no discipulado e caminho para um diálogo ecumênico
- Análisis del desempeño de tutores en línea: Perspectivas de estudiantes universitarios en un programa de contaduría pública
- COMPORTAMIENTO PROAMBIENTAL Y APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN: UN CAMPO FÉRTIL PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL .
- Las competencias emocionales: Un análisis de su impacto en los hábitos de estudios post COVID-19 en estudiantes Universitarios
- Cómo experimentan el acoso estudiantes de enfermería general con bachillerato en las prácticas clínicas