Las competencias emocionales: Un análisis de su impacto en los hábitos de estudios post COVID-19 en estudiantes Universitarios
El presente estudio identifica como intervienen las competencias emocionales en los hábitos de estudio y sus respectivas dimensiones después de la pandemia. Es un estudio básico de diseño no experimental correlacional, de corte transversal; la muestra no probabilística ascendió a 318 estudiantes de una universidad privada en Lima, se aplicó la variable Competencias emocionales, como independiente además de sus componentes de adaptabilidad, manejo de estrés, interpersonal y manejo de estado de ánimo, con su variable dependiente Hábitos de estudio, y sus dimensiones; aprendizaje, preparación de tareas, preparación de evaluaciones, atención de clases y ambientes de estudio. Encontrando que existe relación entre la variable independiente y la dependiente, además de sus componentes y variables entre sí; a mayor competencia emocionales mejores serán los hábitos de estudio de los universitarios postpandemia. Se concluye que las universidades deberían extender en su malla curricular el curso de competencias emocionales como tal para todo el alumnado, pues, su carecimiento afectaría el aprendizaje autónomo de cada uno de ellos.
Las competencias emocionales: Un análisis de su impacto en los hábitos de estudios post COVID-19 en estudiantes Universitarios
DOI: https://doi.org/10.22533/at.ed.4702510037
Palavras-chave: competencias emocionales, hábitos de estudio, inteligencia social, enseñanza, TIC
Keywords: '
Abstract: '
- María Elena Mamani-Gómez
- Luis Enrique Elías Villanueva
- Yasmina Riega-Virú
- Mario Ninaquispe-Soto
- Catherine Salas-Riega