Artigo - Atena Editora

Artigo

Baixe agora

Livros
capa do ebook Physical violence, violated bodies and violated emotions. Case of students of the Universidad Veracruzana

Physical violence, violated bodies and violated emotions. Case of students of the Universidad Veracruzana

Se presentan resultados de una investigación sobre violencia física, cuerpos violados y emociones vulnerables en estudiantes de la Universidad Veracruzana (uv) a partir de un análisis de la experiencia escolar (DUBET Y MARTUCCELLI, 1998). La violencia se ha convertido en el centro de atención de todos los involucrados en la educación y la sociedad en general. Genera sentimientos y emociones como el odio, el coraje, la vergüenza, la tristeza, etc., que se desarrollan a partir de la interacción social y las relaciones sociales en espacios y contextos específicos (ARAYA, 2002). El estudio responde al enfoque cualitativo (GARCÍA, 2011), utiliza una entrevista semiestructurada (MARRADI, ARCHIENTO Y PIOVANI, 2007), (DORANTES, 2018), (ÁLVAREZ-GAYOU, 2019) con una muestra de 186 estudiantes de diferentes regiones y áreas de conocimiento ultravioleta. 

Ler mais

Physical violence, violated bodies and violated emotions. Case of students of the Universidad Veracruzana

  • DOI: 10.22533/at.ed.8022129113

  • Palavras-chave: violencia escolar, universidad, emociones, estudiantes

  • Keywords: physical violence, bodies, emotions, university students

  • Abstract:

    Presentamos resultados de investigación sobre violencia física, cuerpos maltratados y emociones dañadas, un estudio de caso de estudiantes universitarios de la Universidad de Veracruz (uv). Este análisis se realiza con base en la experiencia académica (DUBET & MARTUCCELLI, 1998). La violencia se ha convertido en un foco de atención para todos los involucrados en el ámbito educativo y para la sociedad en general. Engendra sentimientos y emociones como odio, rabia, vergüenza, tristeza, etc., que se desarrollan a partir de la interacción social y las relaciones sociales en determinados espacios y entornos (ARAYA, 2002). Este estudio se basa en el enfoque cualitativo (GARCÍA, 2011), la herramienta de encuesta fue la entrevista semiestructurada (MARRADI, ARCHIENTO & PIOVANI, 2007), (DORANTES, 2018), (ÁLVAREZ-GAYOU, 2019) aplicado a una muestra de 186 estudiantes de las diferentes localidades y áreas de conocimiento de la uv. En cuanto al procedimiento metodológico, se utilizaron dos software de análisis de datos: T-Lab y SPSS; nos ayudaron a interpretar el contenido de las entrevistas y analizar la información en diferentes niveles de detalle.

  • Número de páginas: 17

  • Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión
Fale conosco Whatsapp