
Observatorio de competencias para Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), NODESS y redes de investigación
Publicado el 17 de marzo de 2025.
El desarrollo del libro se deriva del proyecto de investigación de la Convocatoria 2024: Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Tecnológico Nacional de México 2024; titulado: “Observatorio
Municipal de Competencias para Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) Agenda México 2030”, en el marco de la modalidad de Redes de Investigación. Los autores de los cinco Capítulos del libro comparten ideas útiles sobre el papel de los ODS en los diferentes sectores de la sociedad. Del mismo modo analizan Casos de Estudio de la Metodología QHS (Quinta Hélice Sistémica). A través de cinco capítulos se despliegan investigaciones que ilustran el impacto en la sociedad y el entorno global de la Agenda 2030 de la Organización de Nacionales Unidas (ONU).
En el primer Capítulo 1 se profundiza en la Metodología de la Quinta Hélice Sistémica (QHS) y su aplicación en el ámbito profesional, destacando su potencial para generar un cambio positivo y significativo en la sociedad. El Capítulo 2 en enfoca en el ODS 4; estrategia educativa y sensibilización para la innovación social en el desarrollo sostenible, presentando estrategias educativas alineadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), la innovación social y su capacidad para fomentar el desarrollo sostenible, por medio del programa institucional NODESS (Nodos de desarrollo de economía social y solidaria), a través del NODESS TIJUANA del Instituto Tecnológico de Tijuana. El Capítulo 3 se centra en la propuesta del desarrollo de un Modelo de cadena de valor en comercio exterior y logística, caso: ODS 9 (Industria, Infraestructura e Innovación) en Grupo Atlas, empresa líder especializada en la región de Cali Baja en servicios de comercio exterior, servicios aduanales, transporte transfronterizo, almacenes de mercancías y logística. El Capítulo 4 presenta la creación y funcionamiento de un observatorio municipal que evalúa competencias y acciones relacionadas con los objetivos del desarrollo sostenible, en el contexto de la Agenda México 2030. Y finalmente el Capítulo 5 ofrece un estudio de caso biográfico que destaca la trayectoria y aportes del Dr. Rodolfo Arce Portuguez (destacado Profesor, Investigador y Consultor de Costa Rica) en la implementación de la Metodología QHS, subrayando su impacto y relevancia en el ámbito académico y social.
Dr. Rodolfo Martinez Gutiérrez
División de Estudios de Posgrado e Investigación
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
Tecnológico Nacional de México, Campus Tijuana
Tijuana, Baja California, México.
Observatorio de competencias para Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), NODESS y redes de investigación
DOI: https://doi.org/10.22533/at.ed.428251102
ISBN: 978-65-258-3142-8
Palavras-chave: 1. Desarrollo sostenible. I. Gutiérrez, Rodolfo Martínez (Organizador). II. Título.
Ano: 2025
Número de páginas: 145
Artigos
- METODOLOGÍA QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS); PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA SOCIEDAD
- ODS 4, ESTRATEGIA EDUCATIVA Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE
- MODELO DE CADENA DE VALOR EN COMERCIO EXTERIOR Y LOGÍSTICA, CASO: ODS 9 EN GRUPO ATLAS
- OBSERVATORIO MUNICIPAL DE COMPETENCIAS PARA OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) AGENDA MÉXICO 2030
- METODOLOGÍA QUINTA HÉLICE SISTÉMICA (QHS); ESTUDIO DE CASO BIOGRÁFICO (DR. RODOLFO ARCE PORTUGUEZ)