
Economía social y solidaria y género: una mirada crítica desde las ciencias sociales
Publicado el 28 de marzo de 2025.
La Economía Social y Solidaria (ESS) es mucho más que un concepto teórico o un modelo alternativo de producción: es, en esencia, una resistencia colectiva contra las lógicas de mercado que priorizan la acumulación sobre el bienestar común. En su núcleo, la ESS representa un acto de reivindicación, una forma de organización que pone en el centro la colaboración, la reciprocidad y la sostenibilidad. Pero, ¿Qué ocurre cuando la miramos desde una perspectiva de género?.
Este libro nace de la necesidad urgente de visibilizar la intersección entre la ESS y las dinámicas de género. Durante décadas, las mujeres han sido protagonistas silenciosas en los espacios cooperativos, en el comercio justo, en la producción artesanal y en los emprendimientos comunitarios. Su trabajo ha sido, en muchos casos, la piedra angular del sustento familiar y el motor de la economía local. Sin embargo, persisten estructuras de poder que limitan su acceso a la toma de decisiones, a la propiedad de los medios de producción y a los beneficios económicos de su labor.
A través de un enfoque multidisciplinario, esta obra reúne investigaciones que exploran cómo la ESS puede funcionar tanto como una vía de empoderamiento como un reflejo de las desigualdades estructurales que aún persisten. Cada capítulo ofrece una mirada crítica y fundamentada, apoyándose en datos empíricos y en marcos teóricos sólidos, desde la sociología económica hasta los estudios feministas y el análisis de políticas públicas.
Más allá del rigor académico, este libro es también una invitación a la reflexión y a la acción. No basta con reconocer la importancia del trabajo de las mujeres en la ESS; es necesario transformar las estructuras que perpetúan su invisibilización y marginación. Por ello, cada una de estas páginas es un aporte a la construcción de una economía más equitativa, más justa y más humana.
Esperando que este texto sirva como un punto de partida para nuevos debates, nuevas estrategias y nuevas formas de pensar el desarrollo económico con justicia social. Porque la ESS no solo es un modelo alternativo: es una posibilidad concreta de un futuro más igualitario.
Atentamente
C.P. Julio César Mora Pérez
Economía social y solidaria y género: una mirada crítica desde las ciencias sociales
DOI: https://doi.org/10.22533/at.ed.893252103
ISBN: 978-65-258-3189-3
Palavras-chave: 1. Economía. I. Chiñas, Gabriel Bolán. II. Pérez, Maribel Pérez. III. Fuentes, Armando Luna. IV. Título.
Ano: 2025
Número de páginas: 229
- Arcelia Toledo
- Armando Luna Fuentes
- Baldomero Hortencio Zárate Nicolás
- Berenise Gonzales
- Blasa Celerina Cruz Cabrera
- Cortes Matías; Fanny Antonia
- Cynthia Cruz Carrasco
- Cynthia Cruz Carrasco
- Erendira Isaura Santamaría Cruz
- Erika Adriana Ramírez Mijangos
- Erika María Gasperín García
- Evelyn Abigail Cruz López
- Faustino Benjamin Rivera López
- Fidencio Julián Luna Santiago
- Gabriel Bolán Chiñas
- Gabriel Ruiz Contreras
- Héctor Pérez Larrañaga
- Imbert López Merino
- Jorge Antonio S. Acevedo Martínez
- Juan Regino Maldonado
- Juana Yolanda López Cruz
- Karen Tonantzi Ramírez Mijangos
- Laura Andrómeda Fonseca Monterrubio
- Leobardo Daniel Cruz Garcia
- Lizbeth Fabiola García Cruz
- Luis Carranza Hernández
- Marcelo Ramírez Álvarez
- Marcelo Ramírez Álvarez
- Marcos Pedro Ramírez López
- Marcos Pedro del Carmen Ramírez López
- María del Carmen Belmont Chacón
- María Eufemia Pérez Flores
- María Julieta Aguilar Ávila
- Maribel Pérez Pérez
- Maricela Castillo Leal
- Mario Enrique Fuente Carrasco
- Marlene Munguía Martínez
- Raymundo Vásquez Luis
- Ruffo Cain López Hernández
- Salvador Montesinos González
- Úrsula Acevedo Flores
- Xóchitl Berenise Gonzáles Torres
Artigos
- Producción científica sobre Economía Social y Solidaria y género en América Latina
- Nuevo modelo educativo, políticas públicas y perspectiva de género en instituciones educativas. New educational model, public policies and gender perspective in educational institutions.
- La Economía Social y Solidaria en México. Una revisión literaria desde el enfoque de género
- Una evaluación metodológica para la intervención de mujeres en la seguridad alimentaria, desde un posgrado en desarrollo solidario
- Propuesta de un modelo de empresa colectiva de producción de agave-mezcal bajo la economía social y solidaria con perspectiva de género1
- El Modelo de Negocios en la Producción Artesanal del Mezcal: El Caso de las Mujeres Maestras Mezcaleras y su Rol en la Economía Social y Solidaria
- Capital social, sostenibilidad y género en el Programa Sembrando Vida
- Perspectivas Académicas sobre Género, Turismo y Sostenibilidad: Una Revisión Crítica
- Guardianas del Territorio: Mujeres Indígenas y Resistencia en la Mixteca Oaxaqueña
- Tejiendo Redes: Apoyo Comunitario e Inclusión de Mujeres Indígenas en la Mixteca Oaxaqueña
- Participación de la mujer en la cadena de valor de las artesanías textiles en los Valles Centrales de Oaxaca, México
- La organización comunitaria de la mujer zapoteca en las artesanías textiles en Juchitán de Zaragoza. Enfoque desde la economía social y solidaria
- Mujeres artesanas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca: oportunidades y desafíos para una Economía Social y Solidaria
- Análisis de la cadena de valor del mezcal en México con perspectiva de género
- Maestras mezcaleras en Sola de Vega. Un análisis desde la economía social y solidaria y el enfoque de género
- Análisis del trabajo doméstico y su relación con el rezago educativo. El caso de las ciudades del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca; México