Vinculación entre Educación Superior y Educación Media: Caso Carrera de Ingeniería Informática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa y Bachillerato Técnico en Informática de Encarnación y Cambyretá
Este artículo presenta los resultados de la vinculación entre educación superior y educación media: caso carrera de Ingeniería Informática y Bachiller Técnico en Informática de la educación media. Para ello, hemos convocado a un conversatorio entre, Empresarios de Tecnologías de Encarnación y Asunción; directores de Bachillerato Técnico en Informática de Encarnación y Cambyretá; Supervisores del Ministerios de Educación y Ciencias (MEC) de Encarnación; Técnicos Coordinador Departamental del MEC, Directivos de la Facultad de Ingeniería y del Rectorado, a docentes y estudiantes de la carrera de Ingeniería Informática. Se conformó dos mesas de consultas. Los resultados obtenidos, de ambas mesas, coincidieron que el Bachillerato Técnico en Informática en el bloque de ciencias básicas, en comparación con los programas de estudios, del Curso Probatorio de Admisión (CPA), resultaba poco pertinente. En bases a este resultado hemos propuesto un ajuste curricular de las asignaturas del CPA, hemos dividido en fase general, basada en las matemáticas y fase específica, basada en lenguaje de programación. En virtud de esta propuesta, hemos logrado aumentar el número de ingresantes, tal es así que, de contar con un promedio de 17 alumnos como ingresantes, entre los años 2014-2019, a contar con un promedio de 34 alumnos como ingresantes, entre los años 2020-2022.
Vinculación entre Educación Superior y Educación Media: Caso Carrera de Ingeniería Informática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa y Bachillerato Técnico en Informática de Encarnación y Cambyretá
DOI: https://doi.org/10.22533/at.ed.30225210313
Palavras-chave: Ajuste curricular, educación media y educación superior
Keywords: '
Abstract: '
- María Nieves Florentin
- Lisa Graciela Ojeda Aquino
- Verónica Solano