Artigo - Atena Editora

Artigo

Baixe agora

Livros
capa do ebook PROPUESTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURAL PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA VIDA. CASOS DE LA UNIVERSIDADES INDÍGENAS TUPAK KATARI, BOLIVIA E INSTITUTO SUPERIOR EUGENIO ESPEJO, ECUADOR.

PROPUESTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURAL PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA VIDA. CASOS DE LA UNIVERSIDADES INDÍGENAS TUPAK KATARI, BOLIVIA E INSTITUTO SUPERIOR EUGENIO ESPEJO, ECUADOR.

Los países andinos hoy están viviendo procesos de revitalización de sus raíces culturales, la educación intercultural (crítica) a la luz de las demandas del movimiento indígena se manifiestan en varios rincones del continente. La educación en lo endógeno (pedagogías y contenidos) como en lo exógeno (sentido y objetivos) debe abrirse a nuevas perspectivas, por ello la educación intercultural crítica en general y la de tipo superior en lo específico es una vía de entendimiento de la posibilidad descolonizadora a través de los saberes no funcionales al mercado. La educación intercultural crítica como forma de descolonización de los saberes se convierte en suceso transformador de la subjetividad humana y con ello de la dimensión social, se devela y describe el encuentro en la configuración del tiempo, pasado por quiénes eran cuando se incorporaron los sujetos, presente por la experiencia y futuro por la prospectiva de la vida después del modelo recibido.

Ler mais

PROPUESTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURAL PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA VIDA. CASOS DE LA UNIVERSIDADES INDÍGENAS TUPAK KATARI, BOLIVIA E INSTITUTO SUPERIOR EUGENIO ESPEJO, ECUADOR.

  • DOI: 10.22533/at.ed.80221291116

  • Palavras-chave: Interculturalidad, Descolonización, Subjetividad, memoria, educación.

  • Keywords: Interculturalidad, Descolonización, Subjetividad, memoria, educación.

  • Abstract:

    Los países andinos hoy están viviendo procesos de revitalización de sus raíces culturales, la educación intercultural (crítica) a la luz de las demandas del movimiento indígena se manifiestan en varios rincones del continente. La educación en lo endógeno (pedagogías y contenidos) como en lo exógeno (sentido y objetivos) debe abrirse a nuevas perspectivas, por ello la educación intercultural crítica en general y la de tipo superior en lo específico es una vía de entendimiento de la posibilidad descolonizadora a través de los saberes no funcionales al mercado. La educación intercultural crítica como forma de descolonización de los saberes se convierte en suceso transformador de la subjetividad humana y con ello de la dimensión social, se devela y describe el encuentro en la configuración del tiempo, pasado por quiénes eran cuando se incorporaron los sujetos, presente por la experiencia y futuro por la prospectiva de la vida después del modelo recibido.

  • Número de páginas: 16

  • Aquiles Alfredo Hervas Parra
  • TANIA LEONOR PARRA PROAÑO
Fale conosco Whatsapp