Artigo - Atena Editora

Artigo

Baixe agora

Livros
capa do ebook Propuesta de acompañamiento a profesores para abordar la inclusión/exclusión en la escuela.

Propuesta de acompañamiento a profesores para abordar la inclusión/exclusión en la escuela.

La segregación escolar produce niveles desiguales de inclusión/exclusión de subjetividades, generando consecuencias evidentes en los sujetos y debilitando la función formativa de la escuela tanto para sectores privilegiados como desaventajados. La naturalización de la segregación en la escuela impide, a quienes la conforman, visibilizar sus efectos, generando resistencias para reconocer las prácticas de exclusión. La investigación FONDECYT N° 1130616 que origina este artículo, tiene como objetivo “Diseñar, implementar y evaluar una propuesta de acompañamiento a una escuela pública de educación general básica, centrada en la auto-observación estética audiovisual y análisis crítico de las dinámicas de interacción social y pedagógica, que permita la disminución de prácticas de exclusión”. 

En este artículo se presenta una propuesta de acompañamiento a profesores de educación primaria, para abordar la inclusión/exclusión en una escuela del centro de Santiago de Chile. Se sigue una metodología cualitativa, que promueve la auto observación reflexiva como herramienta investigativa, incorporando el análisis crítico de discursos (visuales y textuales) que circulan y se (re)construyen en la escuela, con el propósito de facilitar el análisis individual y colectivo de la localización del profesor/a como (re)productor/a de discursos y prácticas de inclusión/exclusión. Los principales resultados dan cuenta de logros, aciertos y desaciertos de esta propuesta de acompañamiento.

Ler mais

Propuesta de acompañamiento a profesores para abordar la inclusión/exclusión en la escuela.

  • DOI: 10.22533/at.ed.8022129115

  • Palavras-chave: Educación primaria; inclusión; profesores; reflexividad

  • Keywords: Inclusion, primary education, reflexivity, teachers.

  • Abstract:

    School segregation produces unequal levels of inclusion/exclusion of subjectivities, generating clear consequences in subjects and weakening the formative function of the school for both the privileged and the disadvantaged. The naturalization of school segregation obscures segregation practices in particular to those involved in them, generating resistance to recognize practices of inclusion/exclusion. The objective of this research is to "design, implement and evaluate a supporting proposal for primary education at a public school, focused on self-observation of audiovisual aesthetics and critical analysis of the dynamics of social and educational interaction, as means to decrease exclusionary practices ".

    This article presents a proposal for accompaniment to primary education teachers, to address inclusion / exclusion in a school in the center of Santiago de Chile. We followed a qualitative methodology that allows reflective self-observation as a research tool, incorporating critical discourse analysis (visual and textual) of the texts that circulate and are (re) constructed at the school with the purpose of facilitating individual and collective analysis of the location of the teacher as (re)producer of inclusion/exclusion discourses and practices. The main results show the achievements, successes and mistakes of this the supporting proposal explored

  • Número de páginas: 10

  • Hilda Ruby Vizcarra Rebolledo
Fale conosco Whatsapp