Artigo - Atena Editora

Artigo

Baixe agora

Livros
capa do ebook ANATOMÍA DEL ENVEJECIENTE ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE MEDIANA EDAD?

ANATOMÍA DEL ENVEJECIENTE ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE MEDIANA EDAD?

Articulo compliado en Alas 2017

Ler mais

ANATOMÍA DEL ENVEJECIENTE ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE MEDIANA EDAD?

  • DOI: 10.22533/at.ed.7962129113

  • Palavras-chave: Envejecimiento, mediana edad, vejez, anticipación

  • Keywords: Aging, middle age, old age, anticipation

  • Abstract:

    Estas reflexiones surgen de la investigación realizada para la tesis doctoral y se enmara en la propuesta de pensar a la mediana edad como una etapa más del curso de vida, con especificidades que la connotan como un campo de estudio que merece la atención desde las ciencias sociales. Históricamente han sido foco de atención de la investigación en ciencias sociales diferentes momentos de la vida, de una manera más o menos estática, y a veces hasta reificada, como una categoría social homogénea y no como una etapa del curso de la vida, esto sucedía con la infancia y más recientemente con la vejez.

    El curso de vida puede entenderse como una secuencia de edades estructuradas socialmente que interactúan en un tiempo histórico y en un lugar determinado. Las teorías sobre el ciclo vital son relativamente nuevas, las más tempranas son de la década de los 70 y enfatizan el contexto, la cultura además del crecimiento o declive biológico, así como el papel del individuo en el desarrollo, como ser activo capaz de influir en su trayectoria[1]. 

    La mediana edad es un concepto sociológico novedoso, que surge a partir de la constatación del aumento de la esperanza de vida. El impacto de esta “revolución silenciosa” en los roles de género, en la sexualidad, y en las etapas de la vida, ha modificado la vida cotidiana de las personas y tiene consecuencias a nivel de la vida social.


     
    [1]Según la OMS (2013), 33 países superan la barrera de los 80 años, 160 países tienen una expectativa de vida mayor a los 60 años y el país con menor expectativa de vida es Sierra Leona con 48 años.

     

     

  • Número de páginas: 14

  • Sandra Sande
Fale conosco Whatsapp