CAFETERÍA ECOLÓGICA UNIVERSITARIA, UN DISEÑO DESDE LOS BUENOS VIVIRES LATINOS Y SOSTENIBILIDAD OCCIDENTAL
El artículo que se presenta propone un modelo físico y funcional de una cafetería ecológica universitaria, basado en los buenos vivires latinos y occidentales, diseñando una cafetería piloto para el Instituto de Estudios Sobre la Universidad (IESU), de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
La primera fase de investigación teórica fundamenta la pertinencia de una alimentación sana, digna, culturalmente apropiada y sostenible, enmarcada desde los buenos vivires occidentales (Lagom sueco; Hygge, danés, y el decrecimiento) y no occidentales latinos [Sumak Kawsay (quechua), Suma Qamaña (aymara), Comunalidad (Pueblos originarios sierra norte de Oaxaca), Lekil Kuxlejal (maya Tsotsil y Tseltal). El apartado metodológico presenta una fase de recolección de datos en cafeterías sostenibles ajenas a la UAEMéx, que sirvieron de base para la solicitud del diseño arquitectónico de un modelo piloto de cafetería sostenible, incluyendo los indicadores de los buenos vivires resultantes de la investigación teórica. En el apartado de resultados Fase I, se desarrollan los aspectos más representativos de las propuestas teóricas de los Buenos Vivires abordados; en la fase II se incluye una síntesis de la visita a la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, de la Universidad Veracruzana, México. En la última fase se presenta el proceso de construcción del diseño arquitectónico entre los consultores externos y las/los integrantes del proyecto, así como los aspectos más sobresalientes de la propuesta arquitectónica. Finalmente se integra un apartado de conclusiones.
CAFETERÍA ECOLÓGICA UNIVERSITARIA, UN DISEÑO DESDE LOS BUENOS VIVIRES LATINOS Y SOSTENIBILIDAD OCCIDENTAL
DOI: https://doi.org/10.22533/at.ed.558532523012
Palavras-chave: 'Cafeterías universitarias ecológicas; Lagom y Hygge; Comunalidad; Sumak kawsay; Lekil Kuxlejal.
Keywords: '
Abstract: '
- Hilda C. Vargas Cancino
- David E. Velázquez Muñoz